LA FILOSOFÍA ANTIGUA
LOS FILÓSOFOS DE LA NATURALEZA
Fueron los primeros filósofos griegos, ellos se hacían preguntas relacionadas con los cambios de la naturaleza y entorno a la materia primaria. Se interesaban por los fenómenos que ocurrían a su alrededor, buscando respuestas racionales y no míticas, que se acercaban de una u otra forma a un carácter más científico, puesto que ya no apelaban a explicaciones mitológicas sino a entender los procesos de la naturaleza estudiándola directamente.
De esa manera, creían que existiría materia prima, la cual era responsable de todos los cambios que sucedían, algo de lo que todo procedía y a lo que todo volvía. Así la filosofía logró apartarse de la religión, se comenzó a pensar racionalmente, científicamente, buscando respuestas concretas evitando las de carácter fantástico.
Los filósofos de la naturaleza fueron Tales (el principio de todo era el agua), Anaximandro (el principio era lo indeterminado), Anaxímenes (el aire era el origen de todo), Empédocles que combina aire, tierra, agua y fuego y Demócrito que postulo por primera vez la teoría atómica.
FILOSOFÍA DE ATENAS
Grecia albergó a los tres filósofos más grandes de la antigüedad , Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes cimentaron las bases de la civilización Europea y del mundo.
![]() |
Sócrates |
Platón. Discípulo de Sócrates, quien analizó acerca de la cuestión real e inmediata de la sociedad y lo que es verdadero o ideal. Platón pensaba que debía existir una realidad detrás del mundo de los sentidos y a esta realidad la llamó el mundo de las ideas, en donde se encontraban los verdaderos conocimientos eternos, concentradas las imágenes modelo que están detrás de los distintos fenómenos que se presentan en la naturaleza.
![]() |
Aristóteles |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario