LA CÉLULA
La materia viva, está formada por células. En ellas es donde tienen lugar todas las reacciones químicas de los organismos. Las células contienen la información hereditaria de los organismos y ésta se transmite de la célula madre a la célula hija.
A partir de esta teoría, la célula se define como la unidad estructural, (ya que todos los seres vivo están formados por células); fisiológica (porque cada célula realiza las funciones vitales) y genética (ya que toda célula se origina a partir de otra existente), que forma a los seres vivos.
GENÉTICA
Es la parte de la biología que estudia los mecanismos mediante los cuales se transmiten los caracteres hereditarios de padres a hijos.
Cuando los seres se reproducen asexualmente, sus descendientes se desarrollan y se convierten en copias exactas de sus progenitores, siempre y cuando se críen bajo condiciones similares. En cambio, cuando se reproducen sexualmente, sus descendientes desarrollan rasgos diferentes con respecto a cada uno de sus padres. Cuando se aparean dos razas de perros, los descendientes no pertenecen ni a la una ni a la otra, sino que desarrollan caracteres de ambas razas.
CÉLULA: UNIDAD DE HERENCIA
La teoría celular determina la célula como la unidad anatómica, fisiológica y genética. Considera a la célula, como unidad genética,porque en el núcleo presenta los cromosomas, que transmiten los caracteres hereditarios. Los cromosomas, se forman durante la mitosis y la meiosis y presentan una organización, individualidad y finalidad, específicos, con capacidad para auto duplicarse, conservar las propiedades estructurales.
GÉNES Y SU COMPOSICIÓN
Los caracteres hereditarios, están determinados por la información contenida en el ADN del núcleo celular. A los factores contenidos en el ADN, que originan un determinado carácter, se les llama génes. Un carácter es consecuencia de la información contenida en dos génes homólogos; esta doble información se llama genotipo. Así habrá un genotipo para el color de los ojos, otro para el color del cabello, etc; pero los genotipos no se pueden apreciar, lo que se puede ver es la expresión de los génes o del genotipo, es decir, el color de los ojos o del cabello. A esta información visible se le da el nombre de fenotipo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario