lunes, 30 de septiembre de 2013

FÍSICA


Es la ciencia que estudia las propiedades de la materia y las leyes que tienden a modificar su estado o su movimiento, sin cambiar su composición. 








domingo, 29 de septiembre de 2013

Para un mejor estudio, se divide en las siguientes ramas:

MECÁNICA


Estudia el movimiento de los cuerpos. Se divide a su vez, en:

Cinemática. Es el estudio del movimiento de los cuerpos sin analizar las causas que producen dicho movimiento en la masa del cuerpo que se mueve.

Dinámica. Estudia las causas que producen el movimiento.

Estática. Estudia el equilibrio de los cuerpos.

Estática
Dinámica
Cinemática

http://aula.tareasplus.com/Juan-Camilo-Botero/Fisica-Clasica

viernes, 27 de septiembre de 2013

jueves, 26 de septiembre de 2013

HIDROSTÁTICA


Se llama hidrostática el estudio de los fluidos en reposo, líquidos y gases. Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene y tienen un volumen determinado; los gases llenan completamente el volumen de cualquier recipiente que los contenga, sin importar lo grande que sea. Los líquidos son incompresibles, los gases pueden comprimirse fácilmente.


PRESIÓN.  Los fluidos encerrados en un recipiente (aire en un balón, agua en una piscina), ejercen fuerza contra las paredes del mismo; la razón entre la fuerza ejercida (perpendicularmente) y el area sobre el cual se ejerce se denomina presión: P = F/A.

Las unidades más frecuentes par medir la presión son el Newton por metro cuadrado, (N/m2) y la libra por pulgada cuadrada, (lb/pulg2). A un Newton por metro cuadrado se le da el nombre de pascal (pa). 
1pa = 1N/m2


PRINCIPIO DE PASCAL.  La forma del recipiente no afecta la presión; ésta es igual para todos los puntos situados a la misma profundidad; así, si se aumenta la presión exterior P1, la presión P2 a una profundidad, aumenta exactamente a la misma cantidad; esto es: "La presión aplicada a una cantidad de fluido encerrado s transmite con igual intensidad y en todas las direcciones a cada punto del fluido"

PRINCIPIO DE ARQUIMEDES. "Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza vertical hacia arriba  igual al peso de volumen del fluido desalojado".

miércoles, 25 de septiembre de 2013

QUÍMICA


Ciencia que estudia las composiciones, estructuras y propiedades de la materia, su principal tarea es, a través de experimentos por los cuales se pueden verificar aquellos cambios producidos por reacciones naturales o inducidas, los aspectos que la relacionan con la energía.




martes, 24 de septiembre de 2013

LA MATERIA


El universo está formado por materia y energía; la materia, según el concepto clásico, es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Según el concepto moderno, se define como la acumulación de energía en determinado lugar. Son ejemplos de materia: las estrellas, el are, el agua, la madera, el átomo, el electrón, los metales, en resumen, los líquidos, sólidos y gases.




PROPIEDADES DE LA MATERIA. La materia presenta dos tipos de propiedades:

PROPIEDADES GENERALES O EXTRÍNSECAS. Estas son comunes a toda la materia y no permiten diferenciar entre una sustancia y otra: masa, peso, volumen, etc.

PROPIEDADES ESPECIFICAS O INTRÍNSECAS. Son aquellas propias de cada sustancia, y permiten, por tanto, diferenciar e identificar una sustancia de otra: densidad, punto de fusión, ductilidad, etc. Estas propiedades se dividen en físicas y químicas.

Propiedades físicas de la materia. Son un conjunto de cualidades que pueden medirse sin alterar la composición química del cuerpo, pueden ser extensivas o intensivas.

Extensivas. Son todas las propiedades que dependen de la cantidad de materia o masa utilizada para medir.  Por ejemplo, tamaño, forma, volumen, peso.

Intensivas. Son todas las propiedades independientes de la masa, tamaño, o forma de la muestra. Por ejemplo, indice de refracción, punto de ebullición, fusión y densidad.

Propiedades químicas de la materia. Son todas aquellas tendencias que posee la materia al cambiar por si sola o mediante interacciones con otras, formándose así nuevas sustancias. Por ejemplo, la oxidación del hierro, el alcohol al arder, el papel al quemarse.